Olympe de Gouges

El pasado viernes, 8 de marzo, miles de mujeres en todo el mundo conmemoramos el día de la mujer , es decir el día de más de media población mundial. En cada lugar a su manera o como pudieron, rindieron homenaje a todas aquellas que nos precedieron en la lucha por el reconocimiento real de los derechos de la mujer. Además de saludar a todas ellas, me gustaría hablar de una pionera en la lucha por los derechos políticos, jurídicos y sociales del movimiento feminista: Olympe de Gouges.

Júlia Torres Canela, filósofa, profesora y escritora acaba de publicar un libro crucial para dar a conocer esta figura, largamente olvidada,  que empieza a conocerse en nuestro país y en Francia está recibiendo la atención y el reconocimiento que merece. El libro ha aparecido en Edicions Enoanda y se titula Olympe de Gouges (1748-1793) Els orígens de la Filosofía política feminista.

Si os fijáis en las fechas que indica el título, veréis que murió joven. Sí, murió guillotinada a los 45 años. Ese fue el dramático colofón de una vida intensa dedicada a la difusión y defensa de la igualdad política en la época convulsa de la Revolución francesa. En 1791 se atrevió a publicar la Declaración de los Derechos de la mujer y de la ciudadana, dos años después de que se hubiera elaborado la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, documento establecido por la Asamblea Constituyente francesa como proclama de los derechos civiles y que, curiosamente, no implicaba ningún avance para las mujeres.

La lectura del libro os aseguro que ofrece una mirada imprescindible para conocer qué ha sido y cuál continúa siendo el largo camino para la consecución de los derechos de la mujer.

El miércoles 13 de marzo se presentó en el Cafè Filosòfic del Ateneu Santfeliuenc en una sesión en la que también participaron Carme Porta, periodista y política y Jaume Grau como presentador y moderador.

Otro día os hablaré del Cafè Filosòfic de forma detallada y os animaré a asistir a sus sesiones.

Quiero acabar este apunte sobre el valor y actualidad del movimiento feminista, dedicándole cuatro palabras emocionadas a Alicia Gil Gómez que nos dejó el 3 de enero y fue una incansable luchadora, mujer feminista y libre con una larga trayectoria  intelectual. La recordaremos siempre y en especial cada año cuando lleguen estas fechas.

 

¿Te ha gustado? Compártelo:

Más artículos

LITERATURA YIDISH

En una vida nos da tiempo para muchas cosas, pero aún más nos falta tiempo para multitud de afanes, ilusiones, proyectos, encuentros, viajes, lecturas, conocimientos y un largo etcétera. A partir de ahora y sin ni siquiera dormir no podré

Martinete del Rey Sombra de Raúl Quinto

Un paseo entre los estantes de las librerías nos hace descubrir ejemplares y autores que nos han pasado desapercibidos o que, en medio de la excesiva información, se nos olvidan y engrosan esas listas que en papel o en el

LECTURAS DE VERANO 2

Agua y limones, agua de lluvia si viene alguna tormenta a refrescarnos. Agua clara, agüita de la fuente buena, dice la copla. Agua, sombra y libros, qué más desear. En agosto, sin demasiadas referencias cercanas, abrí las primeras páginas de

Envíame un mensaje.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad